El programa actúa como un catalizador que moviliza a ayuntamientos y comunidades educativas para adaptar los entornos urbanos, mejorar la seguridad vial y fomentar hábitos de vida saludables desde edades tempranas

El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, ha acompañado al subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, en la visita que han girado a los centros educativos de Dos Hermanas distinguidos por el programa europeo STARS, junto con la jefa Provincial de Trafico de Sevilla y coordinadora de la DGT en Andalucía, Ana Luz Jiménez, desde donde se ha impulsado este programa que busca que los estudiantes se desplacen a sus centros educativos a pie o en bicicleta “para promover entornos escolares más seguros y saludables en la provincia de Sevilla”, según ha destacado Toscano.
En esta edición, correspondiente al trabajo desarrollado durante el curso pasado, en España se otorgaron doce acreditaciones Oro, de las cuales una ha recaído en el IES María Galiana, de Montequinto En total, la provincia acumula ocho centros educativos los que han participado en el proyecto STARS, de los que siete han conseguido medalla, entre los que destaca también el IES Hermanos Machado, de Montequinto, con la acreditación de Plata.
En este sentido, Paco Rodríguez resaltó que «de las siete acreditaciones concedidas en la provincia, dos son para centros de nuestro municipio», lo que, a su juicio, refuerza el posicionamiento de «Dos Hermanas como ciudad educadora referente a nivel nacional».
El alcalde de Dos Hermanas valoró positivamente el reconocimiento a los dos institutos de Dos Hermanas, IES Hermanos Machado y el IES María Galiana, con las acreditaciones Plata y Oro, respectivamente, en el proyecto Stars, como «una iniciativa para construir un modelo de movilidad más segura, responsable y sostenible» y felicitó a las comunidades educativas por el trabajo realizado en colaboración con el Ayuntamiento nazareno.
Por su parte, Ana Luz Jiménez explicó que los criterios de evaluación del programa se basan en el análisis del punto de partida de cada centro y en la medición objetiva de los cambios conseguidos. Recordó que está demostrado que los escolares que acuden caminando “presentan mejores niveles de concentración y rendimiento académico, además de contribuir a la descongestión y a la mejora de la seguridad en los accesos a los centros educativos”. De esta manera, STARS actúa como un catalizador que moviliza a ayuntamientos y comunidades educativas para adaptar los entornos urbanos, mejorar la seguridad vial y fomentar hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
Movilidad segura y sostenible
El programa europeo STARS está dirigido a centros de primaria, secundaria y bachillerato, e implica a toda la comunidad educativa. Su puesta en marcha requiere la firma de un acuerdo entre el centro y el ayuntamiento correspondiente, imprescindible para garantizar las actuaciones en el entorno escolar. A partir de ahí, los centros reciben acompañamiento permanente por parte de los coordinadores de educación vial de la DGT, que orientan e impulsan las actividades necesarias para fomentar la movilidad activa. La implantación de STARS en Sevilla se integra además en la estrategia de caminos escolares seguros, una herramienta clave para modular la movilidad urbana y avanzar hacia entornos más saludables y seguros.

